Rio Claro y Estero Piduco
Los sistemas fluviales proveen de numerosos servicios ecosistémicos, tales como el aprovisionamiento de agua potable, agua de riego, generación hidroeléctrica, recreación, pesca, navegación y otros. La degradación de su calidad puede conducir a la pérdida de tales servicios o a un aumento de los costos asociados a ellos, generando problemas ambientales complejos. Los sistemas fluviales alta- mente antropizados han sido paulatinamente degradados debido a su uso como simples cuerpos receptores de desechos, conduciendo a la pérdida de su valor paisajístico, recreacional y, en algunos casos, convirtiéndose en sistemas riesgosos para la salud de la población.
Actualmente el estero .
El estero Pejerreyes confluye con el Piduco antes de su ingreso a Talca. En su recorrido por la ciudad, el estero Piduco se convierte en un hito urbano relevante, ya que afecta la relación norte-sur de Talca, influenciando el sentido de la expansión urbana. La calidad del agua del estero Piduco ha resultado alterada debido a esta fuerte conexión con la zona urbana. En su tramo final, que cruza la ciudad de Talca, se convierte en el receptor de los desechos de diversas actividades humanas.
De hecho, la red de alcantarillado de la ciudad, la cual capta y canaliza la escorrentía urbana e industrial, fue vertida directamente al estero Piduco hasta el año 1993. Hasta esa fecha, el sistema fluvial del Piduco fue empleado como receptor de aguas servidas (efluentes domésticos) y efluentes industriales en ocho puntos a lo largo de su recorrido por la ciudad. Ello implicó que las aguas de este río resulten riesgosas para la salud de las personas, quienes las utilizan para el riego de hortalizas y en menor medida para recreación.
En su recorrido rural este sistema es utilizado para abastecimiento de agua de riego y Las principales fuentes de contaminación corresponden a la agricultura, aguas servidas y efluentes de industrias de alimentos, bebidas, curtidos de cueros e industrias madereras. De acuerdo a los antecedentes existentes, los problemas asociados a la calidad del agua corresponden a una alta carga de sólidos en suspensión, colimetría fecal y contaminación química por metales pesados.
Propuesta
Al reconocer la mala utilización de un bien tan util nace la idea de trabajar estos lugares de tal manera que se puedan aprovechar en diferentes áreas:
Debido a su extensión y ubicación se pueden perfectamente en medios de transporte ya que conectan los extremos de la ciudad.
La descontaminación de las aguas para su intervención arquitectónica, permitiéndoles transformarse en lugares de recreación y entretención de uso publico.(un área carente en la ciudad).
La necesidad de la descontaminación visual .